• 637 332 054
  • Lunes - Viernes 09:00 - 20.00

“Ni todos los viejos son sabios ni todos los jóvenes no sabios”, aunque la evidencia actual nos lleva a pensar que la sabiduría se produce con mayor probabilidad en la vejezenvejecer

“Aprender a envejecer” se enmarca como una actuación, dirigida a hacer visible el crecimiento y la aportación de este ciclo vital. Este trabajo se orienta desde la doble necesidad de intervenir con carácter preventivo y a la vez didáctico con un grupo poblacional que lejos de ser improductivo es el soporte que da equilibrio y  referencia a la sociedad del “cambio” y del conocimiento.

MODULO I:

  • Condiciones Psicológicas
  • Condiciones Biológicas
  • Condiciones Laborales
  • Condiciones Sociales y Culturales

MODULO II:

  • Motivación,
  • Aprendizaje, Procesos Cognoscitivos
  • Identidad Personal, Personalidad
  • Salud Mental y  Calidad de Vida
  • Aislamiento Social, Gerontología

MÓDULO III: HÁBITOS SALUDABLES.

  • Hábitos alimentarios
  • Hábitos sueño
  • Horarios
  • Ocio y tiempo libre
  • Los amigos
  • Los roles y la familia

Los cambios en las relaciones sociales y familiares exigen una nueva actitud en la forma de colaborar en el crecimiento de nuestros hijos…

Conductas inadecuadas, problemas de salud, dificultades escolares y de relación.

¿Qué significan, por qué se producen y en qué medida pueden abordarlos los propios padres? ¿De qué modo pueden favorecer el desarrollo de sus hijos y la convivencia familiar?

LOS OBJETIVOS

Profundizar en las relaciones paterno filiales, y aprender a crear un ambiente propicio para disfrutar con hijos colaboradores y responsables. Favorecer el desarrollo integral de nuestros hijos.

CONTENIDO

  • MODULO I: La conducta se aprende.
  • MODULO II: La comunicación.
  • MÓDULO III: Hábitos saludables.
  • MÓDULO IV: Conocimiento de Las Características Evolutivas Y Necesidades Del Niño Y del Adolescente.
  • MÓDULO V: Normas, Control y Autocontrol
  • MÓDULO VI: Planificación De Objetivos.
  • MÓDULO VII: Habilidades de negociación y solución de conflictos

Las sensaciones Físicas, las Emociones, los Sentimientos y los Pensamientos  son RECURSOS que el ser humano tiene para sobrevivir.

Estos recursos no son visibles como nuestros ojos, piernas o brazos pero es necesario que sepamos qué son y como funcionan.

CONTENIDO

  • ¿Qué es una emoción?
  • ¿Cuál es la función de la emoción?
  • Tipos de Emociones
  • Juguemos con las emociones
  • Responsables de nuestras emociones

Objetivos del Curso:

  • Conocer el proceso mediante el cual se da la memoria
  • La importancia del entrenamiento

CONTENIDO

    1. Conceptos básicos sobre la memoria y el recuerdo
    2. Fases de la memoria
    3. Lo que dificulta el recuerdo
    4. Fallos más frecuentes
    5. Mejorar la memoria
    6. Buscando la Información Guardada: estrategias Mnemotécnicas:

Organización, Visualización, Asociación = Atención, Orden y disciplina

  1. Consejos biopsicosociales para el mantenimiento de nuestra memoria
Podemos ayudarte

Ofrecemos Servicios de
Psicología y terapia desde 1997

Anagnor considera el conocimiento y la experiencia la fuente y el motor de libertad.

Nuestro objetivo es conseguir que cada una de las personas o grupos que deciden interactuar con nuestro equipo consigan experimentar y reconocer de forma consciente los instantes en los que pasamos al conocimiento, a la consciencia; de ahí nuestro nombre cuyo significado de origen helénico en la palabra anagnóresis es "revelación", "reconocimiento" o "descubrimiento”.

firma Mª del Carmen Moyano RojasFundadora

¿Por qué Anagnor ?

Somos un equipo cualificado, que posee una trayectoria profesional consolidada en diferentes sectores y disciplinas dentro de la psicología facilitando abrir nuevas alternativas, oportunidades y soluciones para curación, aprendizaje y desarrollo a nivel personal y grupal.

Lo que más tememos hacer es normalmente lo que más necesitamos hacer

- Raplh Waldo Emerson

Faq's

  • ¿Crees que necesitas la ayuda de un psicólogo? +

    Entonces ya has dado el primer paso. En Anagnor encontrarás el apoyo de un profesional cualificado.
  • ¿Cuándo sé que realmente necesito la ayuda de un psicólogo? +

    Cuando has intentado poner en marcha soluciones y, te has dado un tiempo para conseguirlo, pero el problema no desaparece, o cuando no te sientes con fuerzas para enfrentarte solo/a al problema.
  • ¿ Qué servicios ofrecemos ? +

    En Anagnor ofrecemos servicios de Psicología, Neuropsicología, Terapia, Logoterapia, Talleres de Mindfullnes y realizamos informes según demanda tanto para personas, parejas, familias y grupos.

    Ayudamos a superar ansiedad, depresión, obsesiones, miedos y fobias, autoestima, habilidades sociales, duelo, crecimiento personal, terapias de pareja, ...

  • ¿ Cómo contactar con nosotros ? +

    Muy fácil, escribenos o llamanos, y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
  • ¿Qué es el crecimiento personal? ¿Eso lo hacen los psicólogos?" +

    Entendemos por crecimiento personal el desarrollo del autoconocimiento, los recursos personales y las potencialidades. Muchas personas acuden al psicólogo o a un "coach" personal, no porque tengan ningún problema sino simplemente porque son conscientes de que pueden mejorar, tener más éxito y ser más felices. Y sí, también lo hacen los psicólogos.
  • ¿ Dónde se hace la terapia ? +

    Nos adaptamos a tu forma de vida. Puedes venir a nuestros centros de Madrid Centro y Las Rozas, o bien podemos hacer las sesiones de manera online(previo consentimiento expreso) : Skype, WhatsApp, Webex, ..
  • ¿ Cúanto cuesta ? +

    LOS PRECIOS DE CONSULTA responden a una filosofía en consonancia con los tiempos que corren.

    Consulte nuestras facilidades de financiación
  • 1

Anagnor Psicólogos
le ayudamos

Oportunidades y soluciones para curación aprendizaje y desarrollo.
Anagnor considera el conocimiento y la experiencia la fuente y el motor de libertad

  • image

    Terapia Psicológica

    Psicología Clínica

    Anagnor Psicólogos cuida y da una importancia relevante a la calidad emocional y relacional del vínculo entre Paciente y Terapeuta, parte imprescindible del éxito del proceso Psicoterapéutico.

    Entendemos que la alianza psicoterapéutica se compone por un lado: la “relación entre paciente/cliente y terapeuta” y de otro la “alianza de trabajo” referida esta última a la capacidad de ambos para trabajar conjuntamente hacia los objetivos previstos

  • 1
  • 2
  • 3

Blog de Noticias Artículos y noticias sobre problemas psicológicos

images

Te Ayudamos

"Cuando haces lo que más temes, puedes hacer cualquier cosa
-Stephen Richards

Contacta Ahora

Solicitar Cita

Style Selector

Layout Style

Background Image